PENSAMIENTO CRÍTICO

Tertulias y Debates de Pensamiento Crítico

Espacios de diálogo, análisis y reflexión para una ciudadanía más consciente y activa.

Vivimos en una sociedad saturada de información, opiniones rápidas y discursos polarizados. En este contexto, promover el pensamiento crítico es más que una necesidad: es una herramienta para la autonomía, la convivencia democrática y la comprensión profunda de los desafíos actuales.

En nuestras tertulias y debates temáticos, creamos espacios donde las ideas se contrastan, los argumentos se examinan y los participantes desarrollan la capacidad de analizar, preguntar, disentir y construir colectivamente. Son actividades abiertas, inclusivas y orientadas al desarrollo intelectual y social de las personas.

🧠 ¿Qué entendemos por pensamiento crítico?

El pensamiento crítico implica cuestionar, argumentar y evaluar la información con rigor, sin caer en dogmas ni verdades absolutas. Supone aprender a escuchar activamente, detectar falacias, valorar distintas perspectivas y fundamentar opiniones en datos y razonamientos sólidos.


🔎 Objetivos de nuestras actividades

  • Fomentar el juicio autónomo y el análisis argumentado.

  • Contrarrestar la desinformación y el pensamiento dogmático.

  • Promover el respeto por la diversidad ideológica y cultural.

  • Crear comunidad en torno al diálogo constructivo.

  • Vincular los grandes temas filosóficos con los desafíos contemporáneos.


🗣️ Formato de las sesiones

  • Tertulias abiertas o cerradas (presenciales u online).

  • Moderación experta con introducción temática y guía del debate.

  • Participación voluntaria y dinámica, sin necesidad de conocimientos previos.

  • Lecturas opcionales o materiales audiovisuales previos en algunos casos.

  • Posibilidad de programaciones periódicas o ciclos temáticos por bloques.


📚 Temáticas sugeridas para el debate

A continuación, te propongo una serie de temas adecuados para tertulias de pensamiento crítico, organizados por enfoque:

Filosofía y ética

  • ¿Qué es una vida buena? Ética personal y responsabilidad social.

  • El poder de la duda: ¿por qué cuestionar lo que creemos?

  • Inteligencia artificial y ética: ¿hasta dónde debe llegar la tecnología?

  • Libertad de expresión vs. discurso de odio.

  • ¿Somos realmente libres o estamos condicionados?

Sociedad y actualidad

  • Redes sociales y manipulación informativa: ¿informados o influenciados?

  • Democracia en crisis: participación, populismo y desafección política.

  • Cambio climático: responsabilidad individual vs. acción colectiva.

  • El papel del arte en una sociedad crítica.

  • Diversidad, identidad y cultura en el siglo XXI.

Ciencia y conocimiento

  • ¿Qué es una “verdad científica”? Escepticismo y evidencia.

  • La pseudociencia en la era digital.

  • Educación crítica: ¿qué deberíamos enseñar para pensar mejor?

  • Ciencia y valores: ¿es posible la neutralidad?

  • Conspiraciones, creencias y pensamiento irracional.

 

Sociedad y cultura

  • ¿La inteligencia artificial nos hace más libres o más dependientes?

  • ¿Vivimos en una sociedad realmente libre?

  • Cultura digital vs. cultura analógica: ¿qué perdemos y qué ganamos?

  • Redes sociales: ¿instrumentos de conexión o de manipulación?

  • La desinformación como nueva forma de control social

Ética y tecnología

  • ¿Debe la tecnología tener límites éticos?

  • ¿Es moralmente aceptable el uso de la vigilancia masiva por parte de los gobiernos?

  • La ética en el desarrollo de la inteligencia artificial

  • Privacidad vs. seguridad: ¿dónde trazamos la línea?

Educación y pensamiento

  • ¿Educa la escuela para pensar o para obedecer?

  • ¿Debe enseñarse filosofía desde edades tempranas?

  • ¿Qué significa «pensar críticamente» en el siglo XXI?

  • ¿La sobreinformación nos hace menos críticos?

Economía y política

  • ¿Es posible un sistema económico justo para todos?

  • Democracia y populismo: ¿pueden convivir?

  • ¿Es la meritocracia un mito?

  • ¿Hasta qué punto somos consumidores o ciudadanos?

Identidad y diversidad

  • ¿La corrección política limita la libertad de expresión?

  • ¿Se puede construir una identidad sin confrontación?

  • Diversidad real vs. diversidad aparente: ¿hasta dónde llega el compromiso social?

  • ¿Es el multiculturalismo una utopía o una necesidad?


🤝 Participa, reflexiona, transforma

Nuestras tertulias no buscan convencer, sino construir comunidad en torno al pensamiento. Son espacios donde se valora más una buena pregunta que una respuesta cerrada, y donde cada voz tiene un lugar.

Contáctanos para organizar un ciclo de debates o para integrarte a nuestra próxima sesión abierta. Porque pensar juntos es el primer paso para cambiar la realidad.



Tertulias y Debates de Pensamiento Crítico

Espacios para reflexionar, dialogar y cuestionar el mundo en el que vivimos.

Vivimos rodeados de información, estímulos y discursos que nos exigen respuestas rápidas, pero rara vez nos invitan a detenernos a pensar. Por eso, impulsamos espacios de tertulia y debate centrados en el pensamiento crítico: encuentros donde el diálogo sereno, el respeto a la diferencia y el análisis profundo son los verdaderos protagonistas.

Nuestros encuentros no son conferencias, ni clases magistrales. Son espacios vivos de conversación donde personas de distintos perfiles, edades y puntos de vista se reúnen para explorar preguntas complejas, compartir ideas, disentir con respeto y aprender juntos.

🎯 Objetivos

  • Fomentar el pensamiento crítico y la argumentación razonada.

  • Promover la escucha activa y el diálogo constructivo.

  • Ampliar la mirada sobre temas de actualidad, filosofía, ética y sociedad.

  • Generar comunidad y reflexión colectiva.

📚 Metodología

Cada sesión parte de una pregunta provocadora o un tema de fondo. A través de dinámicas participativas, textos breves, audiovisuales o casos reales, se invita a los participantes a explorar distintas perspectivas. No buscamos consensos forzados, sino pensamiento genuino y debate consciente.

🧑‍🤝‍🧑 ¿A quién va dirigido?

A cualquier persona que sienta curiosidad intelectual y quiera formar parte de un espacio donde pensar no es un lujo, sino una necesidad. También trabajamos con centros educativos, bibliotecas, asociaciones culturales, instituciones públicas y colectivos sociales.

🤝 Organiza una tertulia en tu espacio

Podemos ayudarte a organizar ciclos de pensamiento crítico en tu centro cultural, biblioteca, instituto, universidad o entidad pública. Adaptamos los contenidos, el nivel de profundidad y la metodología al tipo de público.

Porque el pensamiento crítico no se impone: se cultiva. Y el mejor terreno para hacerlo es el diálogo.