Posted in

Quiero saber pensar. ¿Cómo empiezo?

Como la mayoría de las habilidades , a pensar no se aprende a través de un curso. Consiste más bien en una variedad de habilidades analíticas e interpersonales. Desarrollar la capacidad de pensar implica aprender a adoptar una postura abierta y flexible y aplicar el pensamiento analítico al proceso de encuadre de problemas.

A continuación te mostramos las ocho habilidades más importantes para un empezar a aprender a pensar (sin un orden en particular):

  1. Pensamiento analítico: Parte del pensamiento crítico implica analizar datos de diversas fuentes para poder llegar a las mejores conclusiones. El pensamiento analítico permite a las personas deshacerse de los prejuicios y esforzarse en recopilar y evaluar toda la información disponible para llegar a la mejor conclusión.
  2. Mentalidad abierta: Esta habilidad de pensamiento crítico implica dejar atrás los prejuicios personales para poder analizar y procesar toda la información y así llegar a una conclusión objetiva, respaldada por los datos.
  3. Resolución de problemas: El pensamiento crítico es una parte esencial de la resolución de problemas ya que implica llegar a una conclusión apropiada basada en toda la información disponible. Cuando se usa correctamente, el pensamiento crítico te ayuda a resolver cualquier problema, desde los desafíos en el trabajo hasta las dificultades que se presentan en la vida diaria.
  4. Autorregulación: La autorregulación se refiere a la capacidad de regular los pensamientos y dejar de lado los prejuicios personales para poder llegar a la conclusión más adecuada. Para desarrollar un pensamiento crítico, es importante cuestionar toda la información que tienes disponible y las decisiones que favoreces; solo entonces podrás llegar a la mejor conclusión.
  5. Observación: Esta habilidad ayuda a ver más allá de lo evidente. Para desarrollar un pensamiento crítico, debes tener puntos de vista diferentes y usar el sentido de la observación para identificar problemas potenciales.
  6. Interpretación: Para desarrollar un pensamiento crítico es importante entender que no todos los datos se crean de la misma manera. Además de recopilar información, es importante determinar qué información es importante y relevante para cada situación. De esa forma, podrás sacar las mejores conclusiones de los datos recopilados.
  7. Evaluación: Las preguntas complejas rara vez tienen respuestas evidentes. Si bien el pensamiento crítico insiste en la necesidad de dejar de lado los prejuicios, es importante poder tomar una decisión con confianza en función de los datos disponibles.
  8. Comunicación: Una vez que se ha tomado una decisión, es importante poder compartirla con los demás involucrados. Las comunicaciones eficaces y claras en el trabajo comprenden presentar las pruebas que respalden la conclusión a la que has llegado, especialmente si hay varias soluciones posibles.